EL SISTEMA ECONÓMICO ECUATORIANO Y SUS PRINCIPIOS
La Constitución de la Republica del Ecuador en su artículo 283 establece que el Ecuador tiene un sistema económico social y solidario (EES).
La economía social
Se compone de tres elementos esenciales, (i) la democratización de los agentes económicos es decir la participación de la ciudadanía, (ii) la distribución económica de los recursos y (iii) la primacía del trabajo sobre el capital, es decir el ser humano es el principio y el fin de la economía.
La economía solidaria:
Es el reconocimiento de las unidades económicas, está relacionado con el reconocimiento del Estado plurinacional y multiétnico adoptado en nuestra Constitución.
Para ello es importante hacer mención al Plan Nacional del Desarrollo, que tiene como objetivo la asociación colaborativa destinada a la solidaridad, para el apoyo de un grupo o sectores de personas, nace con ideales de plurinacionalidad y multietnicidad fundando una concepción colectiva, materializada en los factores de producción (Tecnología – Función empresarial – recursos naturales – trabajo – capital) .Todas las interacciones económicas están atadas a cubrir las necesidades y bienestar del ser humano.
Principios del régimen constitucional ecuatoriano: Economía Social y Solidaria (ESS)
- El ser humano somo sujeto y fin – Todas las relaciones económicas deben velar por el bienestar del ciudadano, garantizado así los derechos y oportunidades; de esta manera el mercado pierde la centralidad, siendo el ser humano el factor en torno sobre la economía.
- El equilibrio en la relación – sociedad – estado y mercado – Implica una profundización de la democracia en el ámbito económico, es decir la participación ciudadana y de los colectivos, a través de los derechos de participación se puede conseguir una distribución de la riqueza. A aquello se lo denomina democratización de los factores de la producción e implica un equilibrio entre el mercado, Estado y la sociedad.
- Armonía con la naturaleza – Es el respeto de los ciclos vitales de la naturaleza y su relación íntima con los derechos de las personas, pueblos y comunidades. Existe una diferencia entre derechos de la naturaleza que atañe a la preservación de la misma y los derechos ambientales que atañe al derecho a un medio ambiente sano.
- Sumak Kawsay (Buen vivir) – Hace alusión a que las personas, pueblos y nacionalidades gocen de los derechos del buen vivir. Es la subordinación de la economía a los derechos, pues la economía es un medio para materializar las necesidades y deseos del ser humano.
- Economía social y solidaria y plurinacional – Implica el reconocimiento de las diferentes unidades económicas que nacen en el marco de la plurinacionalidad, que tiene como fin aprovechar la diversidad de saberes, ciencia y tecnología.
- Sector popular y solidario – nace de las comunas y consiste en una forma de realizar actividades económicas que no está relacionada a la generación de capital, sino a la cooperación de gremios, para satisfacer objetivos comunes.
Pregătește-te pentru o aventură incredibil de cazinou românesc https://balgarskiezik.org/, cu un bonus generos și posibilitatea de a încerca jocuri slot selectate în modul demo!
0 comentarios